Guía Alquimia Vapeo

Si te gusta el vapeo seguro que has oído hablar de alquimia para vapear. ¿Te gustaría saber cómo prepararla? Pues bien, sigue leyendo porque estás en el lugar idóneo para aprender cómo hacerla y qué ingredientes utilizar.

Cada vez son más las personas que se animan a hacer sus propios líquidos por primera vez.

Algunos lo hacen para probar más sabores, ya que abre un gran abanico de posibilidades de improvisación y de creación de líquidos de vapeo nunca antes probados, y otros lo hacen para ahorrarse un poco de dinero.

Pero antes de darte a conocer los ingredientes necesarios para hacer tu alquimia vapeo vamos a explicarte qué es.

Alquimia para vapear: ¿Qué es?

La alquimia para vapear es nada más y nada menos que crear líquidos para vapear de forma casera.

Es una muy buena opción para crear diferentes sabores adaptados totalmente a tu gusto y para controlar todos los ingredientes, ya que serás tú mismo quien elija los productos que se van a combinar en la mezcla.

Fabricar tu propia alquimia para vapear es una alternativa muy de moda en el vapeo debido a sus múltiples ventajas, ya que además de la gran cantidad de sabores que puedes combinar y conseguir, resulta más económico que comprar el líquido ya hecho.

Aprovechamos para explicarte cómo hacer alquimia vapeo y para darte algunas recetas.

Recetas alquimia vapeo: ingredientes

Para preparar una alquimia vapeo es importante tener a mano todo aquello que necesitamos para fabricar nuestro primer líquido en casa.

Bases para alquimia

Los expertos recomiendan empezar con una proporción de un 20% de PG (propilenglicol) y 80% de VG (Glicerina Vegetal). Ambos ingredientes son la base de cualquier líquido para vapear.

Es importante destacar que las bases vienen representadas por el tanto por ciento entre PG y VG, según el tipo de base que vayas buscando. Por eso, los expertos recomiendan la proporción, ya mencionada, de 20 PG + 80 VG.

Propilenglicol

Se trata de un compuesto orgánico, insípido e incoloro. Es ampliamente usado como humectante, en productos farmacéuticos, cosméticos y alimentos.

Además, se usa como agente saborizante en bebidas y como solvente para la coloración de alimentos.

Este ingrediente ayuda a las resistencias a que trabajen de una manera más cómoda. De ahí su importancia como base.

Glicerina Vegetal

La VG es una sustancia algo más densa y, por eso aporta algo de densidad a los líquidos que van a formar parte de nuestros líquidos. Además, también aumenta el dulzor de la composición.

Es posible comprar ambos productos por separado o hacerse un kit alquimia de vapeo que cuenten con los ingredientes ya mezclados.

Aromas para alquimia

Aromas para alquimia vapeo
  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Evernote
  • Pinterest
  • Gmail

Los aromas de alquimia vapeo son infinitos. Tenemos a nuestro alcance muchos sabores diferentes con los que experimentar hasta encontrar ese sabor único que vamos buscando para nuestro nuevo líquido casero.

Desde aromas cítricos, frescos, sabor a frutas, hasta sabores dulces, como las natillas y el café.

Nicotina (opcional)

Puedes añadir nicotina a tus mezclas, si quieres. No obstante, no es un ingrediente necesario. Es más, es importante recordar que además de ser tóxica para nuestro organismo, necesita ser aplicada de una manera muy específica.

En el caso de querer contar con nicotina os recomendamos comprar bases con nicotina ya incluida para mezclar vuestros futuros líquidos de vapeo.

Es la mejor manera de llevar un control sobre la cantidad de nicotina que se va a mezclar para no excederse.

Otra opción es añadir la nicotina por medio de un Nicokit. Por cada 50 ml de líquido terminado, añadiremos un bote de 10 ml.

Proporciones de alquimia vapeo

Para crear la alquimia es importante seguir las instrucciones del fabricante de los aromas para conseguir la mezcla. No obstante, vamos a ponerte un ejemplo:

Imagina que un fabricante recomienda mezclar el aroma al 20%. Esto quiere decir que, por cada 100 ml de líquido, la mezcla será de 20 ml de aroma, mientras que los 80 ml restantes se compondrán de base.

De esta manera habremos fabricado un líquido casero con un aroma al 20%. Si nos basamos siempre en 100 ml como la cantidad de líquidos a fabricar, no te equivocarás.

Sin embargo, puedes jugar con las proporciones de aromas y saltarte un poco las recomendaciones. Pero, esto no es posible en todos los aromas ni en todas las marcas, ya que no todas tienen la misma concentración.

Por lo tanto, es fundamental que te fijes en el porcentaje que debes trabajar la mezcla.

Para obtener un líquido de calidad, deberás elegir una buena base y aroma. Ambos factores son importantes y van de la mano. Por lo demás, puedes probar todas las concentraciones que quieras hasta conseguir la que más te guste.

Maceración de la alquimia de vapeo

Maceración en alquimia vapeo
  • Facebook
  • Twitter
  • Buffer
  • Evernote
  • Pinterest
  • Gmail

Este punto es uno de los puntos más importantes a la hora de preparar cualquier tipo de líquido casero para nuestro vaper. De este paso depende, en gran medida, que obtengamos un sabor inmejorable y un aroma óptimo.

El tiempo de maceración varía mucho según los aromas y las marcas que hayas elegido.

Aunque muchos fabricantes de aroma recomiendan tiempos de maceración entre las 48 horas y las dos semanas.

Los aromas que más rápidos suelen macerar son los mentolados y los frutales, mientras que los dulces y los de sabor a tabaco suelen tener unos tiempos de espera mucho más largos.

Para saber con exactitud los tiempos de maceración es conveniente prestar atención a los fabricantes y utilizar el criterio propio.

No obstante, es recomendable no abrir el frasco hasta que haya pasado como mínimo una semana de maceración, o bien, el tiempo que os indique el fabricante del aroma que hayas utilizado.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad